¿Que es una plaga?
Definiremos como plaga a todos aquellos animales que compiten con el hombre en la búsqueda de agua y alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan las actividades humanas.
Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar estructuras o bienes, y constituyen uno de los más importantes vectores para la propagación de enfermedades si no se fumiga y desinfecta, entre las que se destacan las enfermedades transmitidas por alimentos.
Daños ocasionados por las plagas por falta de fumigación.
Las pérdidas económicas que pueden causar las plagas son mercancías arruinadas, potenciales perdidas, alimentos contaminados y picaduras de insectos y la perdida de la salud. A estos impactos económicos deben sumarse los daños en las estructuras físicas del predio, y por sobre todas las cosas la pérdida de imagen de los inmuebles sin un tratamiento de fumigación preventiva o correctiva según sea el caso.
Las plagas más comunes, como las cucarachas, las moscas y los roedores, son capaces de contaminar e inutilizar grandes cantidades de alimentos. Como ejemplo, 20 ratas son capaces de contaminar 1.000 kg de producto en 15 días. En lo referente a las enfermedades, las plagas actúan como vectores de las mismas. Es decir, son capaces de llevar consigo agentes tales como bacterias, Virus y protozoarios.
Estos son los auténticos responsables de un sin número de afecciones a su salud tanto en el hombre como en los animales por la falta de una cultura de fumigación preventiva y no de una fumigación reactiva (es decir cuando el problema aparece o es visible).